Criar en estos
momentos es muy fácil porque necesita un espacio pequeño y se alimentan de
alfalfa, el cual es su alimento básico. También puede darle de comer afrecho,
vitaminas para que crezcan fuertes e incluso toman chicha de jora. Además se multiplican en grandes
cantidades, no obstante son delicados y uno los debe tener a buena temperatura
sino se mueren fácilmente.
La raza pura es de pelaje corto y de color rojizo y los mezclados están combinados con blanco. Se caracteriza por ser manso aunque siempre está alerta. Son animales muy tranquilos, pasivos y de fácil crianza. En algunos países los crían como mascotas.
La raza pura es de pelaje corto y de color rojizo y los mezclados están combinados con blanco. Se caracteriza por ser manso aunque siempre está alerta. Son animales muy tranquilos, pasivos y de fácil crianza. En algunos países los crían como mascotas.
La mayoría de
los cuyes son criados en familia y muy pocos son criados a nivel comercial. Si
desea criar uno, el lugar o jaula debe estar ubicado en una zona tranquila,
protegido del aire fuerte, del frío, el exceso de humedad, el sol fuerte
directo. Habitualmente debe limpiarse con agua y un trapo y de preferencia no
usar detergentes, estos animalitos son muy delicados. Asimismo tienen poca
vitamina C, por ese motivo tiene que ser alimentados adecuadamente con esta
vitamina, sin darle cítricos sino productos que contengan esa vitamina.
La
creciente demanda de la carne del cuy es un efecto de las continuas y masivas
migraciones que ha habido en los últimos años de personas del campo hacia la
ciudad.
Es por eso que en BIGGERCUY, nos dedicaremos a
captar a los distintos criadore crianza de los diferentes tipos de cuyes y las
más principales Líneas de cuyes que son Línea Perú, Línea Inti, Línea Andino y
Línea Inka ya que cada línea tiene sus bondades y así poder satisfacer las
necesidades del mercado.
0 comentarios: