Tipos de Cuy

LA RAZA PERÚ.- Es la mezcla de un cruce de genes creado por la Universidad Agraria de La Molina de Lima, seleccionada por su precocidad y prolificidad. Pueden alcanzar su peso de comercialización a las nueve semanas, con un índice de conversión alimenticia de 3.81 en óptimas condiciones y tienen en promedio 2.8 crías por parto. Son de pelaje corto y lacio, de color alazán (tonalidad roja) puro o combinado con blanco, tiene menos grasa y es más rico en proteínas.
LA RAZA ANDINA.-  Con menor proporción de carne de un pelaje liso y es criado, principalmente, en la sierra. En su alimentación se encuentra presente la cáscara de papa y el bagazo que deja la chicha de jora.

El 95% se encuentra bajo el sistema de crianza familiar, de forma casera y son alimentados con residuos de cocina y/o con algún forraje, por tanto presentan bajos índices de producción y productividad; mientras que el 5% son criados en un sistema comercial y familiar-comercial. Además, la crianza bien manejada tiene bajos costos y genera rápido retorno económico a diferencia de otras especies.



0 comentarios:

    Author

    Administrado

    Subscribe to our Mailing List

    We'll never share your Email address.
    Copyright © 2013 BIGGERCUY. Powered by Blogger.
    Blogger Template by Bloggertheme9
    +1 (51) 990486649 abrahamcp810@gmail.com