Es un
animal propio de Perú, Ecuador y Bolivia, que data desde la época pre inca,
según lo señalan las cerámicas halladas con su imagen. Más adelante fue llevado
a Europa por los colonizadores españoles donde empezaron criaderos. Para la
mayoría de peruanos, es un manjar del arte culinario. En la
gastronomía desarrolla un papel sumamente importante, en especial en la
comida de la sierra y en la nueva comida neo andina. Es una de las razones
porque la
comida peruana se distingue de otras.
También es
conocido como cobayo, curi, conejillo de indias y en países de habla inglesa
como “guinea pig”. Se cría fundamentalmente para aprovechar su carne.
Se sabe que
en el antiguo Perú su consumo era importante pues aparecen en los
descubrimientos de los entierros pre-incas e incas. El cuy fue criado
domésticamente para consumo y los incas recibieron de las culturas anteriores
la tecnología que sirvió para completar la dieta de la población del antiguo
Perú.
Read more »